La Peregüeta ofrece al visitante oportunidades para observación de aves, paseos a caballo, escalar cerros, caminatas, paseos en bicicleta, natación y flotar en balsas en el rio. El Zaratí es uno de los límites de la finca y corre por casi un kilómetro, las actividades en el rio son recomendadas para los meses en que no debe llover (de diciembre hasta marzo). La finca tiene senderos relativamente fáciles para caminar, en todo su perímetro.
Durante todo el año se puede disfrutar de la piscina de 5 X 14 metros. Pasear en bicicleta en los caminos rurales es divertido y seguro, escalar cualquiera de los cerros cercanos, observar las estrellas en los cielos claros que no reciben polución de áreas urbanas o quedarse en la finca y recorrer sus senderos. Pueden hacer fogatas en las noches y resolver todos los problemas del mundo, u olvidarse de todos.
A los visitantes se les invita a ayudar en los trabajos de la finca. Tenemos más de cien árboles de mango de la variedad Tommy Atkins que están comenzando su producción, igual que los cítricos. El bosque sembrado con árboles nativos esta creciendo bien. En septiembre sembramos saril y en diciembre saboreamos la bebida roja, refrescante. Los más de treinta arbustos de icaco (chrysobalanus icaco) producen en marzo y abril. Tenemos un pequeño vivero experimental de arbustos de Peregüeta y están creciendo bien. Sembramos caña de azúcar y pasto mejorado para alimentar a los caballos. Hay mas de cien árboles de marañón para algún dia vender la pepita. Nuestra meta es seguir sembrando árboles frutales y plantas con flores que atraigan a las aves. Cada año tenemos un proyecto nuevo, el más reciente es el de pasto mejorado y si resulta, sembraremos más. Nuestro enfoque es ser persistentes en la regeneración del ambiente natural exuberante, perdido después de tantos años de deforestación y abuso de la tierra causado por prácticas agrícolas muy pobres.
Las visitas de un dia incluyen los sitios arqueológicos, observación de aves en el Parque Nacional Omar Torrijos y el estuario del Río Grande, natación en playas cercanas como Farallón o Juan Hombrón y visitas a pueblos coloniales de Herrera y Los Santos en las provincias centrales. Para estas actividades se necesita un vehiculo.
Invitamos a voluntarios a que nos ayuden en la escuela multigrado de Cerro Gordo. Gracias a donaciones recibidas entre las que se destacan las de las Soroptimistas de Arizona en Norteamérica, la escuela ha sido completamente remodelada. También hemos trabajo con la comunidad en varios proyectos de ecoturismo. Pero siempre queda mucho por hacer.
Se recomienda contratar guías para caminatas en los cerros cercanos ó para visitar los petroglifos en La Pintada.
La
Peregüeta |
Esfuerzo en El Guacamaya: Moderado a difícil (día completo o acampar) |
Esfuerzo en El Cerro
Gordo: fácil a moderado(1/2 día) |
Metros |
654 |
244 |
Pies (X
3.3) |
2158 |
805 |
Latitud |
Norte |
Norte |
Grados° |
30 |
8 |
Minutos |
29 |
23 |
Segundos |
29 |
23 |
Longitud |
Oeste |
Oeste |
Grados ° |
80 |
80 |
Minutos
' |
28 |
25 |
Segundos" |
0 |
25 |
| |

Caminata con vecinos del lugar

Caballos: Topi y
Palomino son buenos para cabalgar

Área de piscina con una increíble vista de los cerros

Buenos charcos para nadar en El Zaratí

El Violín: Uno de los mejores petroglifos del área
|